Método y lecciones.
Para garantizar que todos participen por igual, debemos ir más allá de la simple integración física de los estudiantes empezando por los derechos. Se trata de aceptar la diversidad y no sólo tener estudiantes y sus derechos.
Se trata de hacer de esa diversidad un rico recurso de aprendizaje, así que, con esa definición en mente, aprovechamos a esa diversidad y la abrazamos, usándola como un recurso de aprendizaje para crear inclusión.
Cuando pensamos que estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo, tratando de asegurarnos de que todos nuestros estudiantes puedan participar, antes de todo tenemos que darnos la cuenta de lo qué pudiera crear impedimentos para ellos:
Un tiempo limitado genera miedo y ansiedad.
Obstáculos y barreras físicas.
Miedo a dar una respuesta equivocada o equivocarse.
Estudiantes con necesidades educativas específicas o discapacidades, no acogidos de la manera correcta, no creídos.
Estudiantes con déficits en funciones ejecutivas, que impactan en su desempeño.
Falta de motivación.
Falta de autoestima.
Miedo al juicio o al prejuicio.
Como docente, tengo que asegurarme de trabajar en algo significativo para mis alumnos: algo que esté relacionado con la vida real, con sus vida, para que sus trabajo en habilidades sea transferible a la vida real, a algo que conocen, y esto motiva los estudiantes mucho más que trabajar en imágenes, videos o historias sobre algo que no conocen.
Trabajar en algo que no conocen podría generarles inseguridad, miedo y falta de motivación.
Creo firmemente en la educación digital, más aún cuando se aplica al aprendizaje de idiomas. Me encanta leer cuentos y mostrar fotografías a los estudiantes. Pero antes de todo esto tengo que establecer una relación agradable con ellos; tienen que confiar en mí.
Necesito conocer su mundo para generar ideas, materiales y formas de interesarlos en lo que les enseño.
Su inseguridad, al igual que la mía, puede desanimarlos. El miedo, la inseguridad y los malos sentimientos siempre frustran a los estudiantes; les hacen querer distanciarse de la materia y del profesor que les genera este malestar.
Más allá de los mil métodos modernos, que son bienvenidos y agradables, lo importante en el aprendizaje es la relación humana: acogedora, positiva, alegre, asertiva, segura, atractiva y satisfactoria, aunque sea en digital.
¡A cualquier edad!
Un método bilingüe y un profesor certificado.
Un enfoque bilingüe es una manera de acercarnos a un nuevo idioma, aprendiendo y abriendo nuestra mente a las diferencias, diferentes sonidos, formas de ser y formas de pensar.
Es un camino construido lentamente, con paciencia, con curiosidad.
En efecto, el lenguaje debe ser cultivado y entrenado.
Sobre mí
Trabajo con las palabras.
Digo lo que tú no puedes y puedo enseñarte a hablar o traducir tus palabras a otros idiomas.
Profesora graduada y certificada.
Lectora de cuentos.
Entrenada en aprendizaje atípico.
Lecciones de conversación:
Utilizo técnicas de teatro o lecturas de cuentos.
El teatro, como las historias, es una cuestión de contacto personal. Cada uno debe conocer si mismo y lo que quiere.
El teatro, como las historias, necesita amor, pasión, dedicación, paciencia, comprensión, confianza y mucho más.
El teatro, como las historias, no es una exhibición de sí mismo, sino una emoción, una idea o un sentimiento al que todos quieren participar.
Lecciones de gramática:
Visto que la gramática suele ser aburrida y hostil, recomiendo lecciones de 30 minutos dos veces por semana.
Horario
30 minutes lesson Grammar - single
45 minutes lesson Conversation - single
60 minutes lesson Drama/reading - single
60 minutes lesson Grammar - group
60 minutes lesson Conversation - group
90 minutes lesson Drama/reading - group
English - Italian - Spanish
Para información o una reunión de información personal, escriba a:
@ leggicon@gmail.com or whatsapp +39 3922129654